¿Por qué probar un voltaje a través de un multímetro no produce chispa, mientras que probar una corriente de la misma manera lo hace?

El voltaje se mide en paralelo, así:

El voltímetro tiene una impedancia muy alta. Un voltímetro ideal tendría una impedancia infinita para no afectar el circuito en absoluto, pero en el mundo real, nada es ideal: algo de corriente necesita fluir hacia el voltímetro para medir el voltaje.

La corriente se mide en serie, así:

El amperímetro tiene una impedancia muy baja. Un amperímetro ideal no tendría impedancia para no afectar el circuito en absoluto, pero en el mundo real, nada es ideal: se requiere una caída de voltaje para medir la corriente.

Cuando conecta su amperímetro en serie, necesitará intervenir en el circuito y desconectar el cableado. Cuando se vuelve a conectar, el voltaje puede ser lo suficientemente grande como para cerrar el pequeño espacio de aire a medida que se acerca el cable, lo que puede crear una pequeña chispa.

Dado que toda esta conexión y desconexión es engorrosa y potencialmente peligrosa cuando se trabaja con voltajes más altos, existen amperímetros que funcionan sujetando el multímetro alrededor del cable.

La ventaja de estos medidores es obvia: es más segura, menos engorrosa y se pueden medir corrientes mucho más altas. Como no necesita romper y volver a conectar los cables, no habrá chispas.

Para medir el voltaje necesita conectar la sonda en paralelo a la línea de suministro. Por lo tanto, no está rompiendo el flujo de corriente o cambiando el flujo de corriente, por lo tanto, no se produce chispa. Pero en el caso de la medición de corriente, debe conectar la sonda del multímetro en conexión en serie, para esto se rompe el bucle de corriente y se conecta el multímetro para completar el bucle nuevamente, de modo que cuando la corriente fluye atraviesa dos juntas de la sonda del multímetro, estas juntas crean chispas si hay vibración en el alambre o desajuste de la junta.

Los voltímetros tienen una impedancia de aproximadamente 10 megaohmios o más. Cuando se colocan a través de un circuito, consumirán poca corriente adicional.

Un multímetro configurado como amperímetro será un dispositivo de baja resistencia. Si utiliza el amperímetro “de la misma manera”, acortará los puntos del circuito que se está probando. Dado que muchos circuitos tienen condensadores e inductores, un gran transitorio di / dt que ocurre cuando se aplican los cables hace que salten chispas del circuito al hacer o romper el corto.

La chispa es causada por la corriente transitoria. Lo que significa que hay una corriente de corriente cuando cierra el circuito por primera vez. Cuanto mayor es la corriente, mayor es la chispa. Incluso sin el medidor hay chispa cuando completa el circuito por primera vez. Con el medidor conectado, la misma cantidad de corriente lo atraviesa, ya que está en serie. El medidor introducirá una resistencia muy pequeña al circuito y la caída de voltaje también es muy pequeña. Esa cantidad muy pequeña de caída de voltaje dentro del medidor está siendo traducida por el indicador (analógico o digital) del medidor a la corriente real que fluye a través de él. Mientras que si está midiendo el voltaje, el medidor introducirá una resistencia muy alta a través del circuito y la corriente en el medidor es insignificante, por eso no hay chispa, pero leerá voltios en lugar de corriente.

Porque cuando mide la corriente, a menudo tiene que interrumpir

Un voltímetro debe tener una impedancia muy alta, mientras que un amperímetro debe estar lo más cerca posible de un cortocircuito. Un voltímetro consumirá muy poca corriente. Un amperímetro tendrá una gran corriente en comparación con un voltímetro.