La letra X representa lo desconocido o lo misterioso: Proyecto X; los X-Men; Los archivos x. Cuando el físico Wilhelm Röntgen descubrió una nueva forma desconcertante de radiación en 1895, naturalmente los llamó “rayos X”. Absorbimos estas connotaciones culturales mucho antes de encontrarnos con X en la clase de matemáticas, donde aprendimos a resolver ecuaciones algebraicas para X. Pero ¿por qué no alguna otra letra? ¿Por qué X siempre representa lo desconocido?
Primero, si tiene un ojo para el simbolismo natural, puede notar que la forma de la letra X es una hermosa imagen de buscar y encontrar. Dos líneas continúan para siempre, pero se cruzan en un solo punto: el centro de la X. O puedes pensar en una X como dos puntas de flecha que apuntan a un solo punto, ya sea desde el norte y el sur, o desde el este y el oeste . X marca el lugar, el final del viaje, el lugar donde se esconde el tesoro.
Pero X también tiene una historia histórica. El árabe es un idioma supremamente lógico. Escribir una palabra, una frase o una oración en árabe es como elaborar una ecuación, porque cada parte es precisa y contiene mucha información.
- ¿Existe una solución real para esto xy = x / y = x + y = xy?
- Cómo encontrar los factores de m ^ 4 – m
- ¿Por qué es pecado (90- o) = cos (o)?
- ¿Cómo se muestra [math] \ lim_ {x \ rightarrow a} \ sin (\ sqrt {x}) = \ sin (\ sqrt {a}) [/ math] usando una definición precisa de límite?
- Cómo evaluar [math] \ lim_ {n \ to + \ infty} \ sum_ {k = 1} ^ {2n} \ dfrac {n} {n ^ 2 + k} [/ math]
Gran parte de lo que consideramos ciencia moderna, matemáticas e ingeniería fue realmente resuelto hace unos 2.000 años por los persas, los turcos y los árabes. Esto incluye el pequeño sistema llamado al-jabr , que se traduce como “la reconciliación de partes dispares”. El término árabe al-jabr pasó al inglés como ” álgebra “.
(Estatua de Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi (ca 780-850), matemático persa, Khiva, Uzbekistán. – Jamie Marshall – Tribaleye)
Uno de los padres fundadores de las matemáticas modernas fue Muhammad al-Khwarizmi, que vivía en Persia en el siglo IX. En 832 fue invitado a Bagdad para ser el matemático residente en la Casa del Conocimiento. Allí, basándose en fuentes clásicas griegas, indias y egipcias, continuó desarrollando gran parte de las matemáticas que conocemos hoy. Su influencia fue tan grande que durante los siguientes cientos de años la matemática simbólica fue conocida en Europa como matemática ” al-Khwarizmi “. Pero debido a que el sonido inicial de su nombre persa, ” kh “, no salió fácilmente de las lenguas europeas, generalmente se tradujo como una ” g “, haciendo del término ” al-Gwarizmi “. Su nombre sobrevive hoy en nuestra palabra ” algoritmo “.
Para más ver:
(780 – 840 CE) Abu Abdullah Mohammad Bin Musa Al Khawarizmi
El padre del álgebra: Muhammad ibn Mūsā al-Khwārizmī
La historia de las matematicas
El término algoritmo no es el único producto del intento de la lengua europea de lidiar con los sonidos del Medio Oriente. Los textos árabes que contienen sabiduría matemática finalmente llegaron al sur de Europa, a través de España, en los siglos XI y XII. En este punto de la historia, había un gran interés en traducir estos textos a un idioma europeo. Pero eso no fue tan fácil de hacer.
Un problema es que algunos de los sonidos árabes no llegan a través de una caja de voz europea sin práctica (razón por la cual, por ejemplo, el médico y filósofo medieval Ibn Sina es más conocido en Occidente como Avicena). Otro problema es que algunos sonidos árabes simplemente no están representados en otros idiomas.
Un culpable es el brillo de la letra árabe ( Shin ش ) , que hace que el sonido sea sh. Sheen es la primera letra de la palabra árabe shay-un , que significa ” algo “, algo indeterminado. En árabe, podemos convertir eso en algo específico agregando el artículo indefinido, al . Así que este al-shay-un , este ” algo específico “, aparece en los textos matemáticos para representar la parte de la ecuación que aún no se identifica y para la cual la ecuación debe resolverse.
Aquí hay un ejemplo, en un texto que describe el proceso para derivar raíces. Puede ver que la palabra al-shay-un aparece cuatro veces en las dos primeras líneas.
(Introducción a la historia de las matemáticas entre árabes y musulmanes [traducción], editado y traducido por Murtaza Qadimi, Teherán)
El problema para los académicos españoles que fueron encargados de traducir estos textos es que la carta brillo , y por lo tanto la palabra shay-un , no se puede transcribir al español, porque el español no tiene sonido sh . Entonces, los académicos españoles usaron el sonido más cercano que pudieron encontrar en su lugar: el sonido ” ch ” del griego clásico, que está representado por la letra Χ ( Chi ) . Más tarde, cuando estos textos se tradujeron al idioma europeo común del día, el latín, los traductores simplemente reemplazaron el griego Χ por el latín X , que se ve muy similar. Una vez que estas obras estuvieron en latín, sirvieron como textos matemáticos estándar para los próximos 600 años.
Y aquí llegamos al final de la búsqueda del tesoro, con la respuesta a nuestra pregunta, ¿por qué X es lo desconocido? X es lo desconocido porque no se puede decir sh en español.
Para más consulta:
Los orígenes de la convención matemática de usar “X” como desconocido