¿Qué es más real, un círculo o una fruta que casi describe un círculo?

Este es un tema filosófico profundo que se remonta a Platón y su teoría de las formas.

Una naranja, por ejemplo, generalmente es bastante esférica. Sin embargo, es física y lógicamente imposible que una naranja sea perfectamente esférica. Otro ejemplo es una novia, aunque puede que no exista la novia perfecta, usted tiene citas aproximadas a sus deseos individuales.

Por lo tanto, si bien el círculo perfecto o la novia perfecta pueden no existir en la actualidad, aún podemos conocer sus cualidades. Y, según la Ley de no contradicción de Aristóteles, las cosas inexistentes no pueden tener propiedades. Sin embargo, corremos el riesgo de cometer un error de categoría sutil, y eso es combinar contenido físico con contenido mental. Las cosas que existen físicamente poseen cualidades físicas, incluida la propiedad de existir físicamente, y las cosas que existen como contenido mental poseen cualidades lógicas asociadas con sus ideas.

Entonces, podemos decir que el fruto es más real que el círculo en el sentido de que tiene la propiedad de la existencia física objetiva, esto no implica la inexistencia de un círculo perfecto. Se dice que los hechos de un círculo son sintéticos a priori , en la medida en que los atajos como el Teorema de Pitágoras no se derivan de la experiencia del mundo, sino que dependen de los axiomas de la geometría euclidiana. De manera similar, hay representaciones imperfectas de muchos otros objetos en la vida real que tienen propiedades similares a las de sus formas perfectas.